Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Física atómica
El descubrimiento de la radiactividad ha sido crucial en la historia de las ciencias. Es, en las ciencias físicas, fermento de grandes teorías de nuestro siglo: la relatividad de Einstein, la mecánica cuántica y la física de partículas.
Química física
Los experimentos radioquímicos han aclarado las filiaciones en las familias radiactivas naturales del uranio y el torio, permitiendo así establecer el concepto de isotopía.
Física de partículas
Becquerel descubrió la radiactividad al captar una señal emitida por el núcleo del átomo, es decir, por algo cuya existencia ni se sospechaba. Ha hecho falta casi un siglo para descodificar esta señal, cuyos enigmas había multiplicado la naturaleza.
Física atómica
Poseen neutrones y protones en proporciones muy distintas de las que caracterizan a los núcleos encontrados en la naturaleza. Sus propiedades abren nuevas perspectivas sobre la materia.
Física atómica
Los núcleos exóticos no existen en la Tierra en estado natural: los fabricamos para explorar la estructura y la estabilidad de los núcleos. Cuando son raros y efímeros, resulta más cómodo estudiarlos y utilizarlos en forma de haces radiactivos.
Química física
Ciertos efectos observados en la estructura de los núcleos, junto con una técnica experimental de primera línea, han posibilitado producir los elementos de números atómicos 107 al 112.
Física atómica
Un núcleo atómico puede reestructurarse espontáneamente desprendiendo agregados extraños de protones y neutrones. Las observaciones de estas nuevas radiactividades han arrojado luz sobre las teorías de la dinámica nuclear.
Física de partículas
Los núcleos que tienen un exceso de neutrones o de protones muestran un comportamiento vacilante en las "líneas de las gotas", los bordes de la estabilidad nuclear. Bajo esta tensión, algunos desarrollan un halo.
Física atómica
Describiendo cómo se comporta la materia nuclear a distintas temperaturas y presiones, esta ecuación deja entrever las nuevas fases de la materia y las condiciones en el interior de una supernova o durante la gran explosión.
Física de partículas
El futuro de las teorías fundamentales que explican desde los elementos constituyentes del átomo hasta la arquitectura del cosmos depende de los estudios sobre esta desintegración, el más raro de los sucesos radiactivos.
Física de partículas
Se sabe que el protón tiene una vida media de al menos 10 elevado a 20 veces la edad del universo, pero la teoría indica que quizá no viva eternamente. Si no es inmortal, toda la materia ordinaria acabará por desintegrarse.
Física de partículas
Entre los elementos ligeros, los núcleos con desigual número de protones y de neutrones son altamente inestables. Algunos sobreviven sólo lo justo para ser detectados y presentan regímenes de desintegración radiactiva que no son usuales.