Actualidad científica
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
- 19/02/2019 - Psiquiatría
Revertir la depresión, pero solo en machos
En ratones, la deleción de una proteína, en determinadas neuronas, favorecería la aparición de conductas depresivas. En cambio, su activación revertiría el efecto. Para sorpresa de los investigadores, dichas alteraciones de comportamiento únicamente se observaron en roedores de sexo masculino
- 18/02/2019 - Sociología de la ciencia
La influencia del prestigio en la difusión de las ideas
Un modelo inspirado en el contagio de enfermedades infecciosas muestra que las ideas que se originan en instituciones prestigiosas llegan más lejos que otras igualmente buenas pero que nacen en centros más modestos.
- 17/02/2019 - Planetas
¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
El agua en estado líquido que parece haber bajo el Polo Sur de Marte debe de provenir de la fusión de hielo calentado por una fuente de calor subterránea: una cámara magmática, seguramente.
- 15/02/2019 - Emociones
La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
Un estudio identifica varios genes asociados a las conductas temerarias.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaÚltima Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - Noticia- 04/02/2019 - Noticia
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Una proteína de la sangre favorece la pérdida de sinapsis neuronales
07/02/2019 - NoticiaEl «replicador»: nada que ver con lo que sabíamos de la impresión en 3D
05/02/2019 - NoticiaHormonas sexuales que favorecen la adicción
12/02/2019 - Noticia
Temas IyC
- Todos los años
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2005
- 2004
- 2003
- 2002
- 2001
- 2000
- 1999
- 1998
- 1997
- 1996
- 1995

Los recursos de las plantas Oct/Dic 1998 Nº 14
Más información
Presente y futuro de los transportes Jul/Sep 1998 Nº 13
Más información
La atmósfera Abr/Jun 1998 Nº 12
Más información
Biología del envejecimiento Ene/Mar 1998 Nº 11
Más información
Misterios de la física cuántica Oct/Dic 1997 Nº 10
Desde el desarrollo de la mecánica cuántica alrededor de 1925 nada ha vuelto a ser igual en el mundo de la física. De la mano de P. A. M. Dirac, uno de los protagonistas de este gran hito científico, A. Zeilinger, B. D'Espagnat, C. H. Bennett, G. Brassard, A. K. Ekert y muchos otros reconocidos expertos, este monográfico ofrece un interesante recorrido por los fundamentos de tan revolucionaria teoría y algunas de sus prometedoras aplicaciones, como la criptografía cuántica o la computación cuántica.
Más informaciónNúcleos atómicos y radiactividad Jul/Sep 1997 Nº 9
Más información
Volcanes Abr/Jun 1997 Nº 8
A lo largo del tiempo geológico los volcanes han dado forma a nuestro planeta, han influido en su clima y han condicionado sus distintos hábitats. Al mismo tiempo, también han sido protagonistas de algunos episodios clave en la historia humana. En este monográfico podrás leer sobre el Vesubio, el Etna o las erupciones de Santa Elena, profundizar en la dinámica interna de estas fascinantes estructuras geológicas y entender cómo afectan a la superficie terrestre y al fondo marino.
Más informaciónLa vida de las estrellas Ene/Mar 1997 Nº 7
Más información
La ciencia de la luz Oct/Dic 1996 Nº 6
De la teoría del arcoíris a la coherencia óptica y interferometría óptica de superficies, este monográfico ahonda en los fenómenos que han permitido el desarrollo de las principales técnicas ópticas, así como en los fundamentos de dichas técnicas.
Más informaciónEl lenguaje humano Jul/Sep 1996 Nº 5
Este monográfico explora la diversidad de lenguas que se hablan en nuestro planeta, la protohistoria y evolución de las lenguas indoeuropeas, los orígenes de las lenguas americanas autóctonas y otras cuestiones de interés lingüístico y antropológico. Además, incluye artículos de corte más biológico centrados en la genética y la neurofisiología del lenguaje, y otros con un enfoque psicológico sobre el aprendizaje y la percepción del habla durante la infancia.
Más informaciónMáquinas de cómputo Abr/Jun 1996 Nº 4
Desde el astrolabio y la computadora mecánica de Charles Babbage, pasando por los semiconductores de arseniuro de galio y la electrónica de silicio-germanio ultrarrápida, hasta los ordenadores de base proteínica y la computación cuántica, este monográfico ofrece un magnífico recorrido por el mundo de la computación.
Más informaciónConstrucción de un ser vivo Ene/Mar 1996 Nº 3
Más información
El mundo de los insectos Oct/Dic 1995 Nº 2
Más información
Grandes matemáticos Jul/Sep 1995 Nº 1
Descubre en este monográfico las reflexiones y contribuciones de algunas de las mentes más brillantes de la historia de las matemáticas: H. Poincaré, Leonardo de Pisa, R. Descartes, P. de Fermat, G. Monge, A. Weil, C. F. Gauss, J. B. Fourier, A.-L. Cauchy, R. Penrose, E. Galois, G. Cantor, G. Frege y S. Ramanujan.
Más información