Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Ingeniería
Los accidentes, los atascos y la contaminación son las plagas del tráfico moderno. Ni son cosa de hoy ni es probable que se resuelvan en el futuro.
Transporte
Todo el mundo viaja más lejos y más deprisa. Esta tendencia, favorecida por los niveles crecientes de bienestar, origina cambios en las técnicas de transporte predominantes.
Historia del transporte
Ingenios fallidos fueron el Dymaxion, el coche volante, el cinturón cohete, el cinturón a chorro y el WASP, la plataforma volante, el tren neumático, el aerodeslizador, aceras deslizantes, la autolancha, el avión atómico, el coche atómico y el zepelín.
Automoción
Con la introducción de nuevas técnicas, los vehículos eléctricos podrían ya ocupar las calles de nuestras ciudades. Sólo razones de interés político explican la persistencia del motor de explosión.
Automoción
Reducirán la contaminación y ahorrarán petróleo, pero ¿habrá quién los compre, pese a su excelente rendimiento?
Técnica
Unas bombas de propulsante sólido inflan casi instantáneamente las almohadillas con nitrógeno gaseoso caliente, reduciendo el impacto en las colisiones automovilísticas y salvando vidas humanas.
Técnica
Los sistemas de frenos hidráulicos utilizan un líquido a presión para aplicar fuerzas más intensas y uniformes a las zapatas de frenado.
Automoción
Un volante de inercia que gira rápidamente se combina con un turbomotor de combustión para propulsar un nuevo vehículo eléctrico mixto.
Ingeniería informática
Simulaciones verosímiles proporcionan datos que pueden aplicarse a situaciones reales.
Tráfico
Se pensaba que el teletrabajo evitaría los desplazamientos de la gente en automóvil, con lo que se reducirían los atascos. Puede que cambien las pautas de viaje, pero no afectará a la densidad de tráfico.
Circulación
Si los coches pudieran organizarse por sí mismos en formación compacta, se aliviarían las congestiones de las vías urbanas.
Técnica
El sistema de frenado automático inventado por Elisha Graves Otis en 1854 hizo posible el ascensor moderno, contribuyendo a crear un nuevo perfil de las ciudades al permitir edificios muy altos.
Ingeniería
La bicicleta más rápida, la Cheetah, fabricada con los materiales livianos y resistentes, frente a la más barata y robusta, la Kangaroo, diseñada para que resulte asequible al 80 % de la población mundial que la usa como único medio de transporte.
Ingeniería ferroviaria
Los fabricantes de trenes de Europa y de Japón se esfuerzan por alcanzar velocidades ultrarrápidas sin grandes complicaciones y sin emplear la levitación.
Ingeniería ferroviaria
Los Estados Unidos van muy retrasados en el tema de los trenes muy veloces más por razones políticas que técnicas.
Ingeniería ferroviaria
Parecía que este tren de levitación magnética sería la alternativa veloz y de escaso gasto energético a los trenes y vuelos de corto recorrido. Pero los trenes de gran velocidad le han ganado la partida.
Automoción
Una vez el avión rompió la barrera del sonido, los ingenieros buscan alcanzar el Mach 1 con coches supersónicos.
Aeronáutica
Pronto se iniciará la utilización militar de unos aviones de rotor inclinable, que despegan verticalmente y luego vuelan como los aeroplanos normales. Las aplicaciones civiles pudieran no tardar mucho.
Ingeniería aeronáutica
Nuevos diseños y materiales ultramodernos permiten que aviones de propulsión humana se dispongan a batir plusmarcas.
Exploración espacial
Los adelantos técnicos pudieran conseguir que los cohetes del siglo próximo funcionasen de modo muy semejante a los aviones actuales, lo que reduciría a la décima parte los costes de los vuelos espaciales.
Ingeniería naval
Pequeños, maniobrables y autónomos, estos minúsculos sumergibles puede que algún día lleven a los seres humanos al fondo del mar.
Ingeniería naval
Los cargueros transoceánicos de nueva concepción doblarán la velocidad de los actuales.