Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
¿Cuáles son los mecanismos clave de nuestro sistema inmunitario? ¿Cómo operan las células dentríticas? ¿Y las sinapsis inmunitarias? Este monográfico te ofrece las respuestas a estas y otras cuestiones clave sobre las defensas de nuestro organismo. Asimismo, repasa la evolución y la biología de varios virus y bacterias, así como las distintas estrategias que se han desarrollado para luchar contra algunos de los agentes patógenos más devastadores.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Inmunología
Las células dendríticas atrapan a los invasores y comunican al sistema inmunitario cuándo y cómo debe responder. De ellas depende la eficacia de las vacunas y en ellas se confía para potenciar la inmunidad contra el cáncer.
Inmunología
La respuesta inmunitaria innata constituye la primera línea de defensa contra microorganismos invasores. Recientes hallazgos relativos a la acción del sistema podrían abrir nuevas vías para el tratamiento de infecciones y trastornos inmunitarios.
Inmunología molecular
Las imágenes de la interacción entre células inmunitarias muestran conexiones semejantes a las que entablan las neuronas para comunicarse. El estudio de estas sinapsis arroja luz sobre las redes de intercambio de información que las células tejen para.
Farmacología
En la lucha contra los virus disponemos ya de un buen armamentario de medicinas eficaces y de otras en fase de desarrollo. La investigación en genomas víricos acelera el progreso.
Infecciones
Primero actúan células fagocíticas y factores proinflamatorios. Luego, una respuesta humoral de anticuerpos neutraliza las partículas víricas circulantes. Los linfocitos T CD8+ reconocen péptidos asociados al complejo principal de histocompatibilidad.
Evolución
Los virus cuyo genoma está constituido por ARN forman el grupo principal de los patógenos subcelulares. Con una singular capacidad para generar variabilidad genética, se adaptan a nuevos hospedadores y resisten a los fármacos.
Medicina
La búsqueda constante de puntos débiles en el virus del sida constituye una fuente de ideas para una nueva clase de fármacos.
Epidemiología
Tras 30 años de investigación, las vacunas contra la principal causa de diarrea infantil letal están listas para salir al mercado.
Virología
Se ha conseguido resucitar a la cepa más mortífera del virus de la gripe de toda la historia. ¿Puede revelar el virus 1918 cómo mató a millones de personas y dónde pueden ocultarse otros similares?
Inmunología
Los antibióticos no se limitan a seleccionar cepas resistentes. Incrementan también la tasa de mutación de las bacterias, acelerando la variabilidad genética y aumentando, por tanto, las posibilidades de adquisición de resistencia.
Epidemiología
Las últimas investigaciones sugieren la necesidad de estrategias nuevas que mejoren la prevención y el tratamiento. Encabeza la lista el modo de neutralizar la mortífera toxina de la bacteria del carbunco.
Incluye el artículo
Epidemiología
Las clamidias producen una enfermedad de transmisión sexual muy extendida, son la principal causa de ceguera evitable y quizás intervengan en las enfermedades cardiacas. Los descubrimientos recientes sugieren nuevas vías para frenar su proliferación.